UniNorte desarrolla ciclo de conferencias sobre las Elecciones Generales en Paraguay 2023

Una serie de conferencias magistrales sobre las Elecciones Generales 2023 organiza la Universidad del Norte, a través de las carreras de Periodismo y de Derecho. Inicia este jueves 13 de abril, a las 18:30, con los temas “Escenario político y el papel de los medios periodísticos”, y el “Financiamiento político”. Será en el Auditorio del Amba’y, ubicado en Brasil 141 c/José Berges. La actividad es abierta a todo público. Exponen la periodista y analista política Estela Ruíz Díaz y el Coordinador de capacitaciones de financiamiento político de la Justicia Electoral, Adrián Lesme. La Constitución Nacional establece que en unas Elecciones Generales los electores eligen mediante el sufragio los representantes para el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, conjuntamente con Gobernadores y Junta Departamental y para el Parlamento del Mercosur cada cinco años en el mes de abril o mayo. El acontecimiento electoral es de suma importancia para la democracia, por lo que la participación es considerada trascendental. Para que los electores puedan participar de una manera responsable, es preciso que cuenten con la información adecuada y, a la vez, considerar los escenarios en los que se realizan las elecciones. Este análisis ha motivado a las carreras de Periodismo y de Derecho de la Universidad del Norte, en el marco de sus respectivos objetivos centrados en fortalecer la sociedad, desarrollar encuentros de debate y análisis que se llevarán a cabo en abril y mayo. Las conferencias tendrán como principales expositores a la periodista y analista política Estela Ruíz Díaz (Radio Monumental –Telefuturo- Diario Última Hora), y representantes de la Justicia Electoral. El foco a ser abordado será el escenario electoral actual, con los temas “Escenario político y el papel de los medios periodísticos”, a cargo Estela Ruíz Díaz; y “Financiamiento político”, aspecto que será tratado por Adrián Lesme, Coordinador de capacitaciones de financiamiento político de la Justicia Electoral. Cabe mencionar, en este aspecto, que la participación de la Justicia Electoral se enmarca en el convenio de cooperación firmado entre el ente de la Universidad. La siguiente jornada será el 25 de abril, cuando se analicen los temas “Fuerzas políticas y perspectivas electorales” y “Boca de urna y su validez legal. Delitos electorales”. Finalmente, el cierre se dará el 30 de mayo, ya cuando la Justicia Electoral cierre el proceso eleccionario. Para ese día se prevé tratar los temas “Contexto político para el futuro”, y “Análisis postelectoral a cargo de la Justicia Electoral”. En el marco de esta iniciativa comprendida como Extensión Universitaria, también se incluye la capacitación a la comunidad académica y a la sociedad en el uso de las urnas electrónicas. Para ello, en coordinación con las carreras de Periodismo y Derecho, la Justicia Electoral instaló máquinas de votación para capacitación y simulación de votos. |
Etiqueta:derecho, elecciones generales, paraguay, Periodismo