Investigador de UniNorte será conferencista del prestigioso congreso anual de la USCAP
- Fecha 9 de noviembre de 2021

El doctor Alcides Chaux, director del Departamento de Investigación Científica de la Universidad del Norte, fue invitado a brindar una conferencia en el Congreso Anual de la United States and Canadian Academy of Pathology (USCAP) 2022 en reconocimiento a su labor como científico e investigador en el área biomédica.
El congreso anual de la USCAP es el principal evento a nivel mundial en el área de la patología. Cada año, la USCAP organiza un congreso en una ciudad de los Estados Unidos o Canadá para presentar los avances en el área de la patología, invitando a expertos de todo el mundo para dar conferencias, charlas, talleres y cursos. En el 2022, el congreso de la USCAP se llevará a cabo en la ciudad de Los Ángeles, California, del 19 al 24 de marzo.
Para el Dr. Chaux, esta invitación representa una oportunidad para compartir su experiencia y los resultados de las investigaciones que se han llevado a cabo desde la Universidad del Norte en colaboración con universidades y centros de investigación de Estados Unidos, Canadá, Europa y otros lugares alrededor del mundo.
En esta ocasión, el investigador de UniNorte presentará los resultados de rigurosos estudios que ha llevado a cabo en conjunto con el Instituto de Patología e Investigación, liderado por el Prof. Dr. Antonio Cubilla, sobre el diagnóstico del cáncer peneano. “El cáncer de pene es un tumor infrecuente en países del primer mundo. Sin embargo, en ciertas regiones como Sudamérica y África, estos tumores aparecen con mucha más frecuencia. Esto hace que tengamos mucha más experiencia en este tipo de tumores”, explicó Chaux.
Entre los principales hallazgos de su investigación, se pudo determinar que en Paraguay el cáncer de pene es 4 veces más frecuente que en países como Estados Unidos o Canadá.
Este y otros hallazgos son producto de una línea de investigación desarrollada constantemente por el Dr. Chaux, desde el Instituto de Patología e Investigación, a partir del año 2009. A raíz de los importantes resultados obtenidos, en el 2012 se pudo establecer una red internacional de investigación con colaboradores en los Estados Unidos, Canadá, Europa, y Asia para continuar con las investigaciones sobre el cáncer de pene.
“Sin el apoyo que recibimos de la Universidad del Norte, estas investigaciones no serían posibles. Gracias a este apoyo, estamos avanzando en el conocimiento necesario para un mejor diagnóstico y tratamiento de los pacientes con cáncer de pene, una enfermedad con mucho estigma social y sobre la cual no se conoce mucho en los países del primer mundo”, indicó el investigador.
Biografía
El Dr. Alcides Chaux recibió su doctorado en Medicina de la Universidad Nacional de Asunción en el 2000. Tras 4 años de residencia médica en Anatomía Patológica y 1 año como Jefe de Residentes del Hospital de Clínicas dividió sus actividades entre la docencia en la Facultad de Medicina de la Universidad del Norte y el Instituto de Patología e Investigación, donde se desempeñó como Investigador Adjunto.
Posteriormente realizó estudios de posgrado en la Universidad Johns Hopkins, en la ciudad de Baltimore, Maryland, cuyo hospital asociado es considerado desde hace más de 20 años como el mejor en los Estados Unidos. Se especializó en la biología molecular de los tumores genitourinarios y en la identificación y validación de factores pronósticos moleculares para definir la evolución clínica de los pacientes con cáncer y la respuesta al tratamiento con fármacos diseñados a medida. A finales del 2011 regresó a Paraguay y fue reincorporado a la Universidad del Norte.
El Dr. Chaux ha publicado más de 90 artículos científicos en revistas especializadas internacionales, escrito docenas de capítulos de libros de su especialidad, presentado unas 100 ponencias en congresos científicos internacionales, y participado de numerosas actividades online y offline de educación médica continua. Es Investigador Nivel II del Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de la República del Paraguay. Actualmente es Director de Investigación y Divulgación Científica de la Universidad del Norte y Editor-en-Jefe de la Revista UniNorte de Medicina y Ciencias de la Salud.
Publicación anterior
Investigación de docentes de Psicología fue presentada en Congreso Interamericano de Psicología
Siguiente publicación
Emocionante Serenata a Dostoievsky y homenaje a los 50 años de docencia de Juan Manuel Marcos
También te puede interesar

Festejo de reacreditación de Ing. Informática 2025.

Reacreditación de Enfermería y Medicina 2024.
