Éxito rotundo en el XI Simposio Internacional de Medicina y Ciencias de la Salud en la sede PJC de la Universidad del Norte
- Fecha 4 de agosto de 2025

Con una destacada participación de disertantes nacionales e internacionales, la Universidad del Norte, sede Pedro Juan Caballero, llevó a cabo el XI Simposio Internacional de Medicina y Ciencias de la Salud, bajo el lema “Fortaleciendo la atención primaria: estrategias interdisciplinarias para la salud comunitaria”. La actividad se desarrolló los días 17 y 18 de junio y reunió a estudiantes, profesionales de la salud y académicos comprometidos con el avance del conocimiento médico y la mejora de la atención sanitaria.
Durante las jornadas, se abordaron temas de gran relevancia para la salud pública, entre ellos cuidados paliativos, enfermedades crónicas, salud mental, prevención de malformaciones congénitas, trastornos del espectro autista y estrategias de salud fronteriza. El simposio combinó exposiciones magistrales, presentación de libros y exposición de trabajos científicos en formato oral y póster, permitiendo así la integración entre investigación y práctica médica.
Momentos destacados del programa
- Presentación del libro por el Dr. Emilio Arriola.
- Panel sobre salud fronteriza, con representantes de la secretaria de Salud de Ponta Porá y XIII Región sanitaria
- Disertación sobre la Reforma de Salud Mental en Paraguay, a cargo del Dr. Aldo Castiglioni.
- Temas innovadores como el uso de pastilleros automáticos para pacientes polimedicados y la biomarcación de enfermedades crónicas no transmisibles.
- Participación de estudiantes en la presentación de investigaciones científicas.
Las ponencias contaron con la presencia de referentes en el ámbito médico como la Dra. Fátima Medina, Dr. Rodrigo Núñez, Dra. Blanca Amarilla, Dr. Eder Meza, Dra. Laura Aquino, Dra. Sonia Arza, entre muchos otros profesionales nacionales e internacionales que compartieron sus experiencias y conocimientos.
El evento fue organizado por la coordinación académica de la carrera de Medicina, reafirmando el compromiso de la Universidad del Norte con una educación médica de calidad, basada en la actualización constante, el trabajo colaborativo y la responsabilidad social.
Con una amplia convocatoria y temáticas pertinentes al contexto paraguayo y regional, el simposio no solo fortaleció los lazos entre la academia y el sistema de salud, sino que también promovió el pensamiento crítico, la innovación y la humanización en el ejercicio médico.
Publicación anterior
La Dirección de Investigación y Vinculación con el Entorno visitó la Sede Pedro Juan Caballero para avanzar en la organización del XI Simposio Internacional de Salud Pública
Siguiente publicación
















